jueves, 18 de junio de 2009

practica vascularizacion




“VASCULARIZACION MENINGES Y VENTRICULOS”
OBJETIVO
Identificar las principales características del sistema circulatorio arterial y venoso del encéfalo. También repasar las meninges y el sistema ventricular.
MATERIAL DIDÁCTICO
a) Modelo y esquemas de la circulación cerebral, las menínges y los ventrículos.
b) Piezas anatómicas.
DESARROLLO
Identificar en el material didáctico: los constituyentes del polígono de willis, la arteria carótida, arteria cerebral media, arteria cerebral anterior, arteria comunicante anterior, arteria comunicante posterior, arterias vertebrales, arteria basilar, PICA, AICA, arteria cerebelosa superior. Sistema de drenaje venoso, seno longitudinal, seno transverso, seno recto, seno longitudinal inferior, senos petrosos, seno sigmoideo. Conocer la circulación del líquido cefalorraquídeo en el sistema ventricular.
REPORTE
1. Esquemas de la circulación arterial y venosa.
2. Esquema de la circulación del líquido cefalorraquídeo.
3. Cuestionario.
4. Bibliografía.
5. Comentario personal.
6. Súbalo a su blog.
CUESTIONARIO
Que manifestaciones clínicas se provocarían si se ocluyen las siguientes arterias:
· Arteria cerebral media.
· Arteria cerebral anterior.
· Arteria cerebral posterior.



Que manifestaciones clínicas se provocan si se ocluyen las siguientes arterias:

* Arteria Cerebral Media:
Síndrome superficial de la arteria cerebral media: produce hemiparesia (hemiplejía), de predominio braquial y que afecta la zona facial; se presenta una alteración sensorial de la mitad del cuerpo y hay hemianopsia (visión defectuosa o ceguera que afecta a la mitad del campo visual), o cuadrantanopsia (visión defectuosa o ceguera que afecta a un cuadrante o cuarta parte del campo visual); cuando el lóbulo dominante es el afectado puede aparecer afasia (defecto o pérdida de la capacidad de expresarse por palabras, por escrito o por signos o incapacidad para comprender el lenguaje escrito o hablado), o disfasia (trastorno del habla que consiste en la falta de coordinación e incapacidad para ordenar las palabras debidamente).
Síndrome profundo de la arteria cerebral media: produce hemiparesia (paralización de un hemicuerpo) o hemiplejía motora que afecta cara, brazo y pierna, pero no hay alteración sensitiva ni visual.
Síndrome completo de la arteria cerebral media: en este síndrome se asocian los dos anteriores, es decir, aparece hemiplejía que afecta cara, brazo y pierna, asociada a alteraciones sensitivas y visuales.
* Arteria Cerebral Anterior:
· Monoparesias: (parálisis de un miembro) sensitivas y motoras que afectan al miembro infe ríor y se asocian a incontinencia urinaria.
· Destaca una parecia/paraplejia crural contralateral asociada a una ascinecia o hipocinesia del miembro superior.
* Arteria Cerebral Posterior:
· Su afectación produce pérdida visual y alteración hemisensorial contralateral. A veces, y según la zona afectada, aparecen defectos motores.




http://www.iqb.es/neurologia/atlas/grandesvasos/circulo/circulo.htm

http://books.google.com.mx/books?id=r52OwB5qek8C&pg=PA396&lpg=PA396&dq=afecciones+de+la+arteria+cerebral+anterior&source=bl&ots=eouM-aX7EJ&sig=ZG2W9Zu6ImTO2IJJVpyklqL2_WM&hl=es&ei=IAc0Svi1EIrSMKug6ZwK&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5

sábado, 13 de junio de 2009

Practica 12













DECIMA SEGUNDA PRACTICA: “SISTEMAS SENSITIVOS ESPECIALES”.

OBJETIVO:
La décima segunda práctica estará completa cuando el alumno sea capaz de identificar los componentes de las vías sensitivas especiales.

MATERIAL DIDACTICO:
a) Video programa
b) Modelos y esquemas de las vías sensitivas especiales de la cabeza
c) Modelos de la lengua, ojo y oído
d) Laminillas de ojo

DESARROLLO
Observar el videograma
ACTIVIDADES
Los alumnos identificaran en los modelos anatómicos los componentes de las vías sensitivas especiales, ojos y oído.
OBSERVACIONES
Modelos de la lengua, ojo y oído. ANOTACIONES: Papilas linguales: foliadas, filiformes, caliciformes y fungiformes. Mapa topográfico de los sabores. Componentes del ojo: capa externa, media e interna. Componentes del oído externo, medio e interno.
Modelos y Esquemas de las vías especiales. ANOTACIONES: Inicio, trayecto y terminación de la vía visual, auditiva, gustativa y olfatoria.
Laminillas de ojo (400x). ANOTACIONES: Capas de la retina: pigmentada, conos y bastones, nuclear externa, plexiforme externa, nuclear interna, plexiforme interna, de neuronas ganglionares y del nervio óptico.
REPORTE:
Enliste los 10 aspectos que mas llamaron su atención del videograma.
se incluiran los siguientes dibujos o esquemas:
esquema de la topografia de lal engua en relacion a su inervacion gustativa y los sabores.
Esquema de las partes del ojo (por capas)
Esquema de los componentes del oido externo, medio e interno.
Dibujo de las capas de la retina
Esquemas de las vías visuales, auditivas, vestibulares, gustativa y olfatoria.
hacer un comentario por equipos.
Resolver el comentario siguiente:
¿Qué es una hemianopsia?
¿Qué medicamentos son ototoxicos y porque?
¿Qué es la presbicia y como se corrige?
¿la información olfatoria hace relevo en el talamo?
¿Qué es una ageusia?
Bibliografía.





















CUESTIONARIO








¿Qué es una hemianopsia?
Henianopsia bitemporal: Solo se tiene la mitad de la vision, se da por la lesion del quisma.
Hemianopsia homonima izquierda y derecha: Ceguera o defecto visual en las mitades derechas o izquierdas de los campos visuales de ambos ojos. Se da por una lesion en la cintilla contralateral de cada ojo.







Es la pérdida absoluta o el déficit importante de la visión en la mitad del campo visual. En el primer caso hablamos de Hemianopsia total mientras que cuando sólo existe diminución de la sensibilidad hablamos de Hemianopsia relativa . Según que mitades del campo visual se hallen afectadas las podemos clasificar en :
- Hemianopsia altitudinal : Es la pérdida de la mitad superior o inferior del campo visual de manera que se aprecia en él un nivel horizontal que delimita el nivel de la lesión. Es típica de las neuritis óptico-isquémicas.
- Hemianopsia heterónima: Pérdida de las mitades nasales o temporales de cada ojo, según sea una u otra la dividimos en:
- Hemianopsia heterónima binasal : Es el defecto campimétrico que afecta a la mitad nasal de ambos ojos.
- Hemianopsia heterónima bitemporal : Es el defecto campimétrico que afecta a la mitad temporal de ambos ojos.
- Hemianopsia homónima: Defecto campimétrico en las mitades simétricas de ambos ojos. Se han descrito casos en que la aparición de este defecto ha sido la primera manifestación de la enfermedad de Creutzfeld-Jacob . Se suele generalizar que los defectos homónimos independientemente de su extensión, son debidos a lesiones en la vía óptica retroquiasmática. A su vez la podemos dividir en:
- Hemianopsia homónima derecha : son los casos en los que se afecta la mitad del campo visual derecho de ambos ojos, es decir: temporal del ojo derecho y la mitad nasal del ojo izquierdo.
- Hemianopsia homónima izquierda : En este caso la afectación se encuentra en el hemicampo temporal del ojo izquierdo y en el nasal del ojo derecho.
Cuadrantanopsia: Es la pérdida absoluta o déficit importante de la visión en un cuadrante del campo visual. De la misma manera que en las hemianopsias, las cuadrantanopsias se clasifican en temporales o nasales, superiores o inferiores dependiendo del cuadrante afectado.








¿Que medicamentos son ototoxicos y porque? Se entiende por otoxicidad al efecto nocivo que determinadas substancias ejercen sobre el oído, ocea, los medicamentos ototóxicos son aquellos que, al ser usados para curar algunas enfermedades, causan sordera o algunos síntomas cocleares o vestibulares.
Los medicamentos pueden ser:
Tipos:
*Aminoglucósidos y otros Antibióticos: EJEMPLO: Estreptomicina – Dihidroestreptomicina – Neomicina inyectable Gentamicina – Kanamicina – Tobramicina – Amikacina – Sisomicina Minocilina – Netilmicina – Dibekacina – Vancomicina – Eritromicina Cloranfenicol – Ristocetina - Polimixina B – Viomicina – Farmacetina Colistina – Ampicilina – Cicloserina – Capreomicina – Kanendomicina
* Diuréticos: EJEMPLO: Furosemida – Ácido etacrínico – Bumetadina – Acetazolamida – Manitol Clorotiazida
* Analgésicos y Antipiréticos: EJEMPLO: Aspirina – Salicilatos – Quinina – Cloroquina - Ácido mefenámico
*Varios: EJEMPLO: Pentobarbital – Hezadina – Mandelamina – Practolol – Micacina – Antiparkinsonianos – Artane – Algunos anticoagulantes.
¿Qué es la presbicia y como se corrige? Es la pérdida progresiva del poder de enfoque del
cristalino, relacionada con la edad y que ocasiona dificultad para ver los objetos cercanos. Es lo que se llama vulgarmente “vista cansada' que suele aparecer en torno a los 40-45 años. La presbicia se puede corregir con anteojos o lentes de contacto y, en algunos casos, basta con adicionar lentes bifocales a los ya existentes.
¿La información olfatoria hace relevo en el talamo? No no hace relevo en el talamo, si no que la información va directamente desde los receptores externos a los bulbos olfatorios, que están en la base del cerebro.
¿Qué es una ageusia? Carencia parcial o total del sentido del gusto.







ASPECTOS DEL VIDEO.








Gracias a la percepción nos damos cuenta del mundo en que vivimos.
La corteza cerebral consta de columnas compactadas que es lo que nos hace humanos.
Cada neurona manda información eléctrica entre otras neuronas.
En la evolución el más viejo de los sentidos es el del Olfato, ya que es el primero en desarrollarse en el vientre materno.
El Gusto es el último sentido que llega a la corteza cerebral.





http://www.diagnosticosmedicos.com/enfermedades/presbicia.html
http://www.cepvi.com/medicina/diccionario/p6.shtml
http://html.rincondelvago.com/neurociencia_1.html

viernes, 29 de mayo de 2009

practica 10

DECIMA PRACTICA: “HEMISFERIOS CEREBRALES II”
OBJETIVO:
La decima practica estará completa cuando el alumno sea capaz de identificar las principales áreas funcionales corticales, la corona radiante y capsula interna, ventrículos cerebrales y los núcleos basales de los hemisferios cerebrales.

MATERIAL DIDACTICO:
Modelos anatómicos de los hemisferios cerebrales con cortes sagitales, axiales y coronales.

ACTIVIDADES:
Los alumnos identificaran en los modelos anatómicos la situación y las características internas de los hemisferios cerebrales: sustancia gris superficial (corteza cerebral y áreas funcionales) y profunda (hipocampo y núcleos basales)

OBSERVACIONES.
1. Modelos de Encéfalo
2. Modelos de Encéfalo en corte sagital, axial y Coronal.

ANOTACIONES:
1. Áreas corticales: Motoras primarias y secundarias, motora de los ojos y motora del lenguaje. Promotoras. Somestésicas Primarias y Secundarias. Del giro supramarginal y angular. Auditivas primarias y secundarias. De Wernicke. Visuales primarias y secundarias. Olfatorias Primaria y Secundaria. Del Lóbulo Límbico.
2. Cuerpo Estriado: Núcleos Caudado y Lentiforme. Núcleo amigdaloide e hipocampo. Capsula interna y corona radiada. Ventrículos encefálicos: cuerpo y astas.

REPORTE:
1- Se incluirán los dibujos siguientes:
a) Esquemas lateral y medial de los HC que muestren a las áreas funcionales de la corteza enumeradas según Brodmann.
b) Corte Axial y Coronal de los HC señalando la ubicación de los núcleos basales, la capsula interna y corona radiante.
c) Esquemas del encéfalo vista Frontal y Lateral con la representación de los ventrículos cerebrales.
2- Hacer un comentario personal acerca de esta decima práctica.
3- Resolver el cuestionario siguiente:
a) ¿Qué significado tiene el homúnculo motor y el sensitivo?
b) ¿Cuál es la diferencia funcional entre un ara cortical sensitiva primaria y una secundaria?
c) ¿Cuáles son las manifestaciones de una parálisis de neurona motora superior?
d) ¿Qué es una afasia motora?
e) ¿Qué es una ageusia?





¿Qué significado tiene el homúnculo motor y el sensitivo?
Se usa para describir una figura humana distorsionada dibujada para reflejar el espacio sensorial relativo que nuestras partes corporales representan en la corteza cerebral. El homúnculo motor es en realidad un mapa de la asociación proporcional del córtex con los miembros del cuerpo. Refleja la propiocepción cenestésica. Los labios, manos, pies y órganos sexuales son considerablemente más sensibles que otras partes del cuerpo, por lo que el homúnculo tiene labios, manos y genitales extremadamente grandes.


¿Cuál es la diferencia funcional entre un área cortical sensitiva primaria y una secundaria?
La primaria solo recibe el estimulo y lo registra sin procesarlo. Mientras que el área secundaria la información que recibe toma un significado.


4.- ¿Qué es una Afasia Motora? Es una incapacidad para pronunciar palabras recordadas, producida por una lesión en la circunvolución frontal inferior (area motora del habla de Broca) del hemisferio cerebral izquierdo en los individuos diestros. La mayoría de las veces es consecuencia de ictus. El paciente sabe lo que quiere decir pero no puede articular las palabras. A veces usa interjecciones, lo que sugiere que las expresiones con carga emocional pudieran estar controladas por el hemisferio derecho. Denominada tambien afasia expresiva; afasia frontocortical; afasia verbal.
5.- ¿Qué es una augesia? Pérdida o perturbación de la sensación gustativa por lesión de la región sensitiva secundaria del lóbulo parietal en proximidad del opérculo Rolandico.














http://html.rincondelvago.com/anatomia_1.html
http://www.hipercubizate.com/images/el-homunculo-de-penfield.png

http://www.unap.edu.pe/medicina/anatomia/neuroanatomia1.pdf
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/primero/NEUROANATOMIA/Cursoenlinea/atlas/cap13/priat13.html
http://andymedicina.blogspot.com/

domingo, 24 de mayo de 2009

Practica 9

PRACTICA 9

Objetivo:
La novena practica estará completa cuan el alumno se capaz de identificar la situación y principales características externas de los hemisferios cerebrales (lóbulos, cisuras y giro).
Material Didáctico.
Modelos y piezas anatómicas de los hemisferios cerebrales y sus medios de protección.
ACTIVIDADES:
Los alumnos identificaran en los modelos anatómicos la situación y las características externas de los hemisferios cerebrales y sus medios de protección.
OBSERVACIONES:
Modelos de Encéfalo
Modelo de Cráneo y encéfalo con meninges.
ANOTACIONES
Surcos y circunvoluciones de las caras medial, lateral y basal de los hemisferios cerebrales.
Comisuras, núcleo caudado, ventrículos laterales, agujeros interventriculares, plexos coroides, capsula interna, ínsula, septum lucidum y núcleo lenticular, hipocampo.
· Lóbulos Núcleo lenticular
· Circunvolución del cíngulo
· Capsula interna
· Ventrículos laterales
· Cuerpo calloso
· Núcleo caudado
· Lóbulo de la ínsula
· Surco calcarino y parietooccipital
Fosetas de las granulaciones aracnoides, Hoz del cerebro, tienda del cerebelo, senos durales y espacio Subaracnoideo.
REPORTE:
Se realizaran los esquemas siguientes que contengan las anotaciones indicadas:
a) Vista lateral del hemisferio cerebral indicando su división en lóbulos.
b) Vista lateral del hemisferio cerebral señalando los giros y surcos.
c) Corte sagital del encéfalo señalando los lóbulos, cisuras y giros.
d) Medios de protección del encéfalo.
Hacer un comentario personal hacer acerca de esta novena practica.
Resolver el cuestionario siguiente:
a. ¿Por qué la superficie de los hemisferios cerebrales se halla plegada mostrando surcos y giros?
b. ¿Qué animal tiene mayor cantidad de giros cerebrales que el humano?
c. ¿En qué edad del desarrollo prenatal se presentan los surcos y giros?
Suba su reporte al Blog.






CUESTIONARIO



¿Por qué la superficie de los hemisferios cerebrales se halla plegada mostrando surcos y giros?



La gran superficie que posee el cerebro y su complejo desarrollo justifican el nivel superior de inteligencia del hombre, si se compara con el de otros animales. La corteza cerebral está dividida por una fisura longitudinal en dos par­tes: derecha e izquier­da, denominadas hemisferios cerebrales, que son simétricos, como una ima­gen vista en un espejo. Ambos hemisferios, se encuentran interconectados a través del “cuer­po calloso”, que es un conglomerado de fibras nerviosas blancas por la que transfieren información de uno a otro. El hemisferio izquierdo tiene un comporta­miento racional, automático, lógico, analítico, de rápida capacidad de respuesta y repetitivo; por el contrario, el hemisferio derecho es imaginativo, alógico, intuitivo, innovador y creativo. El hombre, desde su nacimiento, tienen casi totalmente desa­rro­­lla­­do el hemisferio derecho y, el izquierdo, lo va desarrollando paulatinamente con la acu­mulación de información que va registrando en su memoria.

Cada hemisferio cerebral se divide en cinco lóbulos: frontal, parietal, tempo­ral, occipital y la ínsula de Reil. En general, los cuatro primeros lóbulos se sitúan de­ba­jo de los huesos que llevan el mismo nombre. Así, el lóbulo frontal descansa en las pro­fundidades del hueso frontal, el lóbulo parietal bajo el hueso parietal, el lóbulo tem­poral bajo el hueso temporal y el lóbulo occipital debajo de la región corres­pon­diente a la protuberancia del occipital. La ínsula de Reil no puede verse en la superfi­cie del encéfalo, ya que se sitúa en el fondo de otra cisura llamada cisura de Silvio.

El cerebro es el órgano del cuerpo que más trabaja, ya que todo lo que hace­mos, sentimos o pensamos se debe a él y si se le compara con un orde­na­dor, su dife­rencia es patente, ya que éste hace sus ope­ra­ciones por medio de procesos secuen­ciales y lógicos, mientras que el cerebro es multidireccional y sus funciones son mu­cho más complejas, ya que procesa la información analizándola, sintetizándola e integrándola a través de procesos paralelos simultáneos. Toda la información que re­ci­be el cerebro la obtiene captando estímulos mediante los sentidos externos e inter­nos, recibiendo y enviando constantemente “mensajes” que nos informan de to­do lo que sucede a nuestro alrededor; no obstante, a pesar de toda esa información, los especialistas afirman que el ser humano utiliza solamente un diez por ciento de su ca­pacidad apro­ximadamente.

De igual forma, se ha podido determinar, en líneas ge­ne­rales, que cada hemis­fe­rio está interrelacionado ínti­ma­mente con su homólogo, aun­que ejercen funciones di­fe­ren­­tes y cada uno es responsable de un lado del cuer­po en for­ma especular; es de­cir, que las funciones realizadas por el lado izquierdo del cuer­po son dirigidas y con­­tro­la­­das por el hemis­ferio derecho, sucediendo de for­ma seme­jan­te con el he­mis­fe­rio iz­quier­do, permi­tiendo de esta manera complemen­tar cada uno de los mensajes reci­bi­dos y ejecutar totalmente las funciones corpora­les compe­ten­tes a este órgano.






¿Qué animal tiene mayor cantidad de giros cerebrales que el humano?

El delfín tiene al menos el doble de circunvoluciones qu

practica 8



OCTAVA PRÁCTICA

“CEREBELO Y DIENCEFALO”

OBJETIVO:
Identificar en los auxiliares didácticos las características anatómicas del cerebelo y componentes del diencéfalo

MATERIAL DIDACTICO:
a) Modelos anatómicos
b) Piezas anatómicas.

ACTIVIDADES:
Loa alumnos identificaran en el material didáctico las principales característica externas del tallo cerebral, sus relaciones y la salida aparente de los nervios craneales.

DESARROLLO:
Maniquíes y piezas anatómicas.
Observar, identificar y señalar:
- Localización, relaciones, pedúnculos cerebelosos, configuración externa del cerebelo.
- Localización y relaciones del tálamo, hipotálamo y glándula pineal.
- Tercer ventrículo.
- Glándula hipófisis, fornix y cuerpos mamilares.

Identificar en modelos anatómicos, esquemas y en RMI.
Observar, identificar y señalar:
- Cerebelo, tálamo, hipotálamo, glándula hipófisis.

REPORTE:
1.- Elaborar un esquema que muestre el corte sagital del encéfalo, señalando las estructuras revisadas en la sesión.
2.- Elaborar un esquema que muestre un corte axial del encéfalo a nivel del tálamo señalando las estructuras que se revisaron en la sesión.
3.- Revise en la Web por lo menos 2 páginas (de buen nivel) y un libro de texto contestando: ¿Qué alteraciones ocasiona el alcohol sobre el sistema nervioso?
4.- suba su reporte al Blog.




¿QUÉ ALTERACIONES OCACIONA EL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO?

Se han descrito muchas alteraciones en relación directo del alcohol con el Sistema Nervioso, que se pueden dividir en agudas y crónicas.
En la fase segunda del efecto del alcohol en el cerebro, se puede hablar de una acción dividida en dos fases; baja dosis de alcohol durante la fase ascendente de la intoxicación produce estimulación y aumento de la actividad motora espontánea. Alta dosis de alcohol produce deterioro de las funciones mentales, disminución de la actividad motora, sedación y sueño, debido a que el alcohol puede producir euforia y estimulación y, posteriormente, depresión del Sistema Nervioso, misma que puede llevar hasta la muerte, se dice que el alcohol tiene acción bifásica.

Debemos referirnos a la neurona y su pared o membrana celular.
La membrana celular es más que una simple pared aislante; es también una complicada vía de acceso de complejos químicos y eléctricos que permiten la entrada de varias sustancias, bloquean el de otras y permiten la salida de otras sustancias. Este balance de intercambio de sustancias es fundamental para la salud y vitalidad de la célula. Los nutrientes deben ingresar en la cantidad apropiada, los desperdicios deben ser eliminados rápida y apropiadamente; si no, la célula se envenenaría con sus propios desechos.
El consumo de alcohol interfiere drásticamente en este proceso de intercambio, alterando la estructura química de la membrana celular; por lo cual, sustancias que deben ser desechadas quedan atrapadas dentro de la célula y, por el contrario, deja escapar materiales vitales. Cuando la persona bebe en cantidades fuertes y par períodos largos de tiempo, la membrana celular paulatinamente desarrolla mecanismos de adaptación y de ajuste, de manera que pueda hacerle frente al alcohol. En otras palabras, desarrolla tolerancia.
El deterioro es lento y gradual; la membrana empieza a ser dañada y destruida por los efectos tóxicos del alcohol. Ahora la membrana es débil y, en ocasiones, disuelta; ya no tiene la capacidad de ser una vía selectiva de acceso y el resultado es catastrófico. Los procesos químicos vitales son interrumpidos o alterados en el interior de la neurona y morirá irremediablemente.

http://www.infoadicciones.net/sustancias.php?titulo=Alcohol

http://www.liberaddictus.org/Pdf/0085-08.pdf

lunes, 6 de abril de 2009

TALLO CEREBRAL

CENTRO DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA
LABORATORIO DE NEUROANATOMIA
OBJETIVO:
Identificar en los auxiliares didácticos la organización nuclear y fascicular del tallo cerebral.
MATERIAL DIDACTICO:
Modelos Anatómicos:
Cortes transversales a diferentes niveles.
ACTIVIDADES:
Identificar en los cortes de tallo cerebral:
DESARROLLO:
Maniquíes piezas anatómicas, cada uno de los cortes de acuerdo al nivel realizado.
OBSERVAR, IDENTIFICAR, Y SEÑALAR
- Topografía Interna:
· Los Fascículos :
o Espinotalamicos
o Leminisco Medial
o Leminisco Trigeminal
o Corticoespinal
o Corticopontino
o Leminisco Lateral

Los núcleos de: Los nervios craneales(negro, pretectal,olivar, coliculo inferior, superior, delgado y cuneiforme)

REPORTE
1.- Obtener de la web una imagen real de un corte transversal de la Medula Oblongada, de puente y de mesencéfalo. Marcar el color, el sitio en donde están los nucleos de los nervios craneales de acuerdo con el corte.
Cuestionario
o ¿Cuál es la etiología y cuadro clínico de la parálisis de Bell ?
o ¿Cuál es el cuadro clínico del síndrome de Horner y escriba una probable etiología?
1 Comentario

PARALISIS DE BELL
Definición
Es una forma temporal de
parálisis facial que se presenta con daño al nervio que controla el movimiento de los músculos en la cara.

Causas, incidencia y factores de riesgo
La parálisis de Bell es una forma de
mononeuropatía del VII par craneal y es el tipo más común de daño a este nervio. Este tipo de parálisis afecta a 2 de cada 10.000 personas.
La parálisis de Bell implica daño al séptimo par craneal (facial), el nervio que controla el movimiento de los músculos de la cara. La causa a menudo no es clara, aunque las infecciones por herpes pueden estar implicadas.
Se presume además que esta parálisis está relacionada con hinchazón (inflamación) del nervio en el área donde atraviesa los huesos del cráneo. Otras afecciones relacionadas con la parálisis de Bell abarcan:
Diabetes
Enfermedad de Lyme
Sarcoidosis

Síntomas
Los síntomas generalmente comienzan de manera súbita y fluctúan entre leves y severos. Dichos síntomas pueden abarcar:
Cambio en la expresión facial (por ejemplo, hacer muecas)
Dificultad para comer y beber
Babeo debido a la falta de control de los músculos de la cara
Caída del párpado o de la comisura de la boca
Resequedad en los ojos o en la boca
La cara se siente templada o estirada hacia un lado
Parálisis facial de un solo lado de la cara que dificulta el cierre de un ojo
Dolor de cabeza
Pérdida del sentido del
gusto
Dolor detrás o en frente del oído
Sensibilidad al sonido (hiperacusia) en el lado de la cara afectado
Fasciculaciones en la cara
Debilidad en la cara
Signos y exámenes Volver al comienzo
Exámenes de sangre para sarcoidosis o enfermedad de Lyme
Imágenes por resonancia magnética (IRM)
Electromiografía (EMG)
Examen de
conducción nerviosa
Es necesario descartar otras causas de mononeuropatía del VII par craneal, como un
traumatismo craneal y un tumor.

Tratamiento
En muchos casos, no es necesario llevar a cabo ningún tratamiento. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas.
Los corticosteroides y los medicamentos antivirales (aciclovir y valaciclovir) pueden reducir la
hinchazón y aliviar la presión sobre el nervio facial. Dichos medicamentos se deben tomar lo más rápido posible para que sean más efectivos, preferiblemente en las primeras 24 horas cuando los síntomas comienzan. Sin embargo, no hay estudios publicados que muestren que los medicamentos antivirales aceleran o mejoran la recuperación de la parálisis de Bell.
El médico puede recomendar colirios o ungüentos lubricantes para proteger el ojo si la persona no lo puede cerrar por completo. Es posible que se necesite usar un parche en el ojo para dormir.
La cirugía para aliviar la presión en el nervio (cirugía de descompresión) genera controversia y no se ha comprobado que beneficie rutinariamente a las personas con parálisis de Bell.

Expectativas (pronóstico) Aproximadamente del 60 al 80% de los casos desaparecen completamente en cuestión de unas pocas semanas o meses. Algunas veces, la afección ocasiona cambios permanentes. Este trastorno no es potencialmente mortal.

Complicaciones
Movimientos anormales, como lágrimas al reír o salivación en momentos errados (sincinesia)
Cambio en la apariencia de la cara (desfiguramiento) debido a la pérdida de movimiento
Problemas crónicos con el sentido del gusto
Espasmos
crónicos en los músculos de la cara o en los párpados
Daños en los ojos (
úlceras e infecciones corneales)
SINDROME DE HORNER
Definición

Es un raro trastorno que afecta los nervios que van al ojo y a la cara.

Causas, incidencia y factores de riesgo

El síndrome de Horner puede ser causado por cualquier interrupción en las fibras nerviosas simpáticas, que comienzan en la parte del cerebro llamada hipotálamo y van hasta la cara.
Las lesiones a las fibras nerviosas simpáticas pueden ser el resultado de:
Lesión a la principal arteria que va al cerebro (arteria carótida)
Lesión a los nervios que bajan por el brazo (plexo braquial)
Migraña o cefaleas en brotes
Accidente cerebrovascular o lesión en el tronco encefálico
Tumor en el parte superior del pulmón
En contados casos, el síndrome de Horner puede estar presente en el momento de nacer (congénito). La afección puede ocurrir con una falta de color (pigmentación) del iris (parte coloreada del ojo).
Las gotas oftálmicas y ciertos medicamentos también pueden llevar a que se presente esta afección.

Síntomas

Disminución de la sudoración en el lado afectado de la cara.
Párpado caído (ptosis)
Hundimiento del globo ocular dentro de la cara
Pupilas pequeñas (encogidas)
También puede haber síntomas del trastorno que está causando el problema.

Signos y exámenes

El médico llevará a cabo un examen del sistema nervioso (neurológico) para diagnosticar el problema y averiguar qué otras partes, si las hay, del sistema nervioso están afectadas.
Los exámenes pueden abarcar:
Exámenes de sangre
Ecografía de la carótida
Radiografía del tórax
Angiografía por tomografía computarizada (TC) o angiografía por resonancia magnética (ARM)
TC de tórax
Pruebas con gotas oftálmicas
IRM de la cabeza

Tratamiento
El tratamiento depende de la causa del problema, pero no existe un tratamiento en sí para el síndrome de Horner

viernes, 27 de marzo de 2009

sexta practica

SEXTA PRÁCTICA: “TALLO CEREBRAL I”
OBJETIVO: Identificar en los auxiliares didácticos las características anatómicas del tallo cerebral
MATERIAL DIDACTICO:
a) Modelos anatómicos
b) Piezas anatómicas
ACTIVIDADES:
Los alumnos identificarán en el material didáctico las principales características externas del tallo cerebral, sus relaciones y la salida aparente de los nervios craneales.
DESARROLLO:
· Maniquíes y piezas anatómicas
o Localización y componentes
o Relaciones
o Límites
o Cuarto ventrículo y sus comunicaciones
o Configuración externa
o Origen aparente de los N. craneales
· Modelos anatómicos y esquemas
o Componentes:
-Configuración externa
-Cuarto ventrículo y sus comunicaciones
REPORTE:
1. Elaborar un esquema que muestre las vistas, lateral y dorsal del tallo cerebral, en la que se pueda identificar su configuración externa: localización, relaciones, limites, componentes
2. Revise en la Web por lo menos 2 páginas (de buen nivel) y un libro de texto de cuáles pueden ser las causas de A) Parálisis facial B) Las causas de la Neuralgia Trigeminal
3. Suba su reporte a su Blog




Neuralgia trigeminal (causas)
1.-Existen algunas teorías que explican las posibles causas de este síndrome doloroso. La principal explicación es que probablemente un vaso sanguíneo esté comprimiendo el nervio trigémino en las proximidades de su conexión con el Puente de Varolio. La
arteria cerebelar superior es la implicada más probable. Tal compresión puede dañar la vaina protectora de mielina y provocar un funcionamiento errático e hiperactivo del nervio. Esto puede producir ataques de dolor a la mínima estimulación de cualquier área inervada por él así como entorpecer la capacidad del nervio para inhibir las señales dolorosas tras el final de la estimulación
2.- Este tipo de daño también puede estar provocado por un
aneurisma, por un tumor o por un cisto aracnoideo en ángulo pontino del cerebelo,[3] o por un evento traumático como un accidente de coche o incluso un piercing lingual. [1] El dos por ciento de pacientes con neuralgia de trigémino, habitualmente los más jóvenes, presentan evidencias de esclerosis múltiple, que puede dañar tanto al nervio trigémino como otras partes del cerebro relacionadas. Cuando no hay causa estructural, se denomina al síndrome idiopático La neuralgia postherpética, que tiene lugar después de sufrir un herpes, puede provocar síntomas similares si está afectado el nervio trigémino.
La neuralgia del trigémino se describe como un “corrientazo” en un lado de la cara. Puede que dure unos segundos, o se prolongue varios minutos. Este es el síntoma más característico de las neuralgias del trigémino, tal y como las describen sus pacientes, habitualmente mujeres y mayores de 50 años.

Los ataques pueden ser espontáneos o desencadenarse tras tocar diferentes zonas de la cara (puntos gatillo), por ejemplo con actividades tan simples como cepillarse los dientes, afeitarse o aplicar maquillaje. A veces el dolor es tan intenso que impide comer o beber.

Etiología de la neuralgia del trigémino

• La causa de la neuralgia del trigémino es generalmente desconocida
• Pueden diferenciarse causas periféricas y centrales.
• Se ha relacionado con una irritación de la parte periférica del nervio por un vaso.
• Irritación pulsátil de dicho nervio (zona de entrada de la raíz).

Etiología según su localización

· 1.- Lesiones periféricas
- Traumatismos: craneofaciales, fracturas de la base del cráneo, extracciones dentales.
- Patología infecciosa por proximidad: sinusitis, periodontitis.
- Tumores malignos: Primarios o metastásicos.
- Síndrome de la hendidura esfenoidal.
- Trombosis del seno cavernoso.

· 2.- Lesiones en el ganglio de Gasser.
- Herpes simple, zoster.
- Neurinoma del Ganglio de Gasser.

· 3.- Lesiones a nivel de la raíz sensitiva.
- Vasculares: ramas aberrantes de la cerebelosa superior, angiomas, aneurismas.
- -Tumorales: colesteatomas, meningiomas.

· 4.- Lesiones a nivel de los núcleos centrales.
- Tumor protuberancial.
- Siringomielia cervical.
- Esclerosis múltiple.

Paralisis Facial (causas)
Parálisis de Bell (daño del nervio facial por un virus.Enfermedad autoinmune)
Traumatismo durante el nacimiento (recién nacidos)
Tumor cerebral
Infección
Enfermedad de Lyme
Sarcoidosis
Accidente cerebrovascular
Disminución de potasio en la sangre.
Bibliografía:
http://www.tuotromedico.com/temas/paralisis_bell.htm
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/791/1/Nervio-trigemino-Neuralgia-trigeminal.html

sábado, 28 de febrero de 2009

Cuarta practica

CUARTA PRACTICA: “Médula Espinal”
OBJETIVO:
Identificar las principales características externas e internas de la médula espinal, sus nervios, ganglios, plexos espinales y de sus medios de protección.
MATERIAL DIDÁCTICO:
a) Maniquíes, piezas anatómicas, cortes axiales y modelos de médula espinal, modelos de plexos nerviosos, vías nerviosas y medios de protección.
b) VIDEO: Médula espinal.
ACTIVIDADES
Observar el vídeo y rescatar 5 aspectos del video.
Los alumnos identificarán en el material didáctico las principales características externas e internas de la médula espinal, sus nervios, ganglios, plexos y medios de protección
PREPARACION HISTOLOGICA
Maniquíes y piezas anatómicas: IDENTIFICAR: Características externas: surcos medioventral, colaterales y mediodorsal, raicillas y raíces ventral y dorsal y su ganglio, de un nervio espinal. Cauda equina y filum terminal. Meninges y espacios epidural, subdural y subaracnoideo
Modelo de relación de los nervios espinales y vértebras: IDENTIFICAR: Sitio de salida de los nervios espinales cervicales, torácicos, lumbares y sacrococcígeos
Cortes transversales de Médula espinal: IDENTIFICAR: Astas Dorsales, laterales y ventrales. Cordones dorsales (Fascículos Gráciles y Cuneiforme), Cordones laterales: Corticoespinal, Rubroespinal, espinotalámico lateral (Anterolateral), Espino cerebeloso Dorsal y Espino cerebeloso ventral, Reticulo espinal bulbar, reticuloespinal Pontino; Cordones ventrales Espinotalámico anterior, Cortico espinal ventral, tectoespinal y Vestibuloespinal medial.
Modelos de Plexos nerviosos: IDENTIFICAR: Nervios que participan en los plexos cervical, braquial, lumbar y sacrococcígeo.
REPORTE:
En las páginas que siguen se incluirán esquemas o dibujos de las características externas de la médula espinal, sus medios de protección, la formación de un nervio espinal, salida de los nervios con respecto a la columna vertebral, características internas (Astas y Cordones (fascículos anotados) y un esquema de cada plexo nervioso (cervical, braquial, lumbar y sacrococcígeoI)
Comentar 5 elementos rescatados del video.
Comentario personal de ésta práctica.
Contestar el siguiente cuestionario: (Anexar bibliografía):
a) ¿Entre qué vértebras termina por abajo la médula espinal?
b) ¿Qué importancia tiene este dato en la punción lumbar?
c) ¿Cuáles serían las manifestaciones de una sección medular total?
d) ¿Qué parte de la médula espinal es afectada por la poliomielitis?






CUESTIONARIO
a) ¿Entre qué vértebras termina por abajo la médula espinal?


entre L1 y L2


b) ¿Qué importancia tiene este dato en la punción lumbar?
En los adultos lo médula espinal termina en el espacio intervertebral L1–L2 y la punción debe de llevarse a cabo por debajo de este nivel para evitar una lesión medular, para encontrar un espacio intervertebral seguro se debe localizar primero las crestas iliacas, a este nivel, palpar los proceso espinosos y localizar el espacio intervertebral a ese nivel L3-L4. La punción es un espacio más bajo L4-L5 ó L5-S1 en niños y neonatos a fin de no lesionar el cono medular que se haya más caído que en los adultos



c) ¿Cuáles serían las manifestaciones de una sección medular total?
Se entiende por sección medular la interrupción más o menos completa y definitiva de la conducción medular.
La sección completa de la médula espinal produce trastornos de las funciones motora, sensitiva y autónoma. Las manifestaciones de dicha lesión en las etapas inmediata y temprana (2 a 3 semanas) difieren de aquellas propias de las etapas tardías.
1. Manifestaciones motoras. En las etapas inmediata y temprana después de la sección hay parálisis fláccida y bilateral de todos los músculos (miotomos) inervados por los segmentos de la médula espinal afectados por la sección, así como los miotomos por debajo del nivel de la sección. Sin embargo, la parálisis fláccida de los músculos por debajo del nivel de la lesión cambiará a la variedad espástica (neurona motora superior) en las etapas tardías.
2. Manifestaciones sensitivas: Todas las modalidades sensoriales se pierden en forma bilateral en y por debajo del nivel de la sección. Además hay una zona de hiperpatía, en ésta el paciente se queda de dolor de carácter urgente
3. Función vesical. En las etapas inmediata y temprana después de la sección se pierden todas las funciones volitivas o reflejas de la vejiga urinaria, después se desarrolla un estado de vaciamiento vesical automático.
4. Función intestinal. El efecto inmediato es la parálisis de la función intestinal y retención fecal, éste cambia en las etapas tardías a la defecación refleja automática intermitente.
5. Función sexual. En los hombres se pierden las funciones de erección y eyaculación en las etapas inmediata y temprana. Después aparecen erección y eyaculación refleja. En la mujer, puede presentarse suspensión temporal de la menstruación e irregularidades en el ciclo menstrual.




d)¿Qué parte de la médula espinal es afectada por la poliomielitis?

Enfermedad vírica que suele manifestarse con la aparición aguda de una parálisis fláccida, Los poliovirus penetran en el organismo por vía oral, se multiplican en la faringe y en el tracto gastrointestinal del huésped, y se diseminan a los ganglios regionales y, en una pequeña proporción de los casos (1%), se propagan hacia el sistema nervioso central (SNC) produciendo una parálisis fláccida aguda cuando el virus alcanza las neuronas existentes en los centros motores de la médula espinal.
Si la enfermedad evoluciona a la forma aguda, puede aparecer dolor muscular intenso y rigidez del cuello y la espalda, con parálisis fláccida. La parálisis de la poliomielitis suele ser asimétrica y se acompaña de fiebre al comienzo. La parálisis alcanza su punto máximo en 3 a 4 días. La localización de la parálisis depende del lugar de destrucción de las células en la médula espinal o en el tallo encefálico. Las extremidades inferiores se afectan con más frecuencia que las superiores. La parálisis de los músculos de la respiración o la deglución puede ser mortal. Durante la convalecencia suele aparecer cierta mejoría de la parálisis, pero la que persiste durante más de 60 días, por lo general es permanente.
Más del 90% de las infecciones son asintomáticas o causan únicamente una fiebre inespecífica.
Aproximadamente un 1% de los cuadros infecciosos cursan con meningitis aséptica.
En un 10% de las infecciones se observa un cuadro leve con síntomas como fiebre, malestar general, cefalea, náusea y vómito.
Enfermedad vírica que suele manifestarse con la aparición aguda de una parálisis fláccida, Los poliovirus penetran en el organismo por vía oral, se multiplican en la faringe y en el tracto gastrointestinal del huésped, y se diseminan a los ganglios regionales y, en una pequeña proporción de los casos (1%), se propagan hacia el sistema nervioso central (SNC) produciendo una parálisis fláccida aguda cuando el virus alcanza las neuronas existentes en los centros motores de la médula espinal.
Si la enfermedad evoluciona a la forma aguda, puede aparecer dolor muscular intenso y rigidez del cuello y la espalda, con parálisis fláccida. La parálisis de la poliomielitis suele ser asimétrica y se acompaña de fiebre al comienzo. La parálisis alcanza su punto máximo en 3 a 4 días. La localización de la parálisis depende del lugar de destrucción de las células en la médula espinal o en el tallo encefálico. Las extremidades inferiores se afectan con más frecuencia que las superiores. La parálisis de los músculos de la respiración o la deglución puede ser mortal. Durante la convalecencia suele aparecer cierta mejoría de la parálisis, pero la que persiste durante más de 60 días, por lo general es permanente.
Más del 90% de las infecciones son asintomáticas o causan únicamente una fiebre inespecífica.
Aproximadamente un 1% de los cuadros infecciosos cursan con meningitis aséptica.
En un 10% de las infecciones se observa un cuadro leve con síntomas como fiebre, malestar general, cefalea, náusea y vómito.


ASPECTOS DEL VIDEO.
1.- La medula espinal esta protegida por tres meninges: la duramadre, la aracnoides y la piamadre.
2.- Entre la piamadre y la aracnoides esta el espacio subaracnoideo.
3.- El espacio epidural esta entre la duramadre y la vertebra.
4.- Hay dos engrosamientos en la medula, una en la cervical y otra en la lumbar.
5.-El engrosamiento en la parte cervical va hacia los brasos y en la lumbar para las piernas.




BIBLIOGRAFIA
· Afifi, A.K., Bergman, R.A. (2004). “NEUROANATOMÍA FUNCIONAL”. México. 1ª edición: Edit. McGraw-Hill-Interamericana.
· www.fisterra.com/material/tecnicas/puncionLumbar/puncionLumbar.asp

domingo, 22 de febrero de 2009

resumen de estructuras del sistema nervioso

NEURONA
Celula del Sistema Nervioso formada por un cuerpo celular, un axón y dendritas.
Recepcion de estimulos y conducción de impulsos nerviosos.
Tipos de neuronas
Pueden ser: Unipolares o Seudounipolares, Bipolares y Multipolares
Recepcion de estimulos y conducción de impulsos nerviosos.

PERICARION
Cuerpo Celular
Es estructural, contiene los organelos celulares y sintetiza proteínas

NUCLEO
Estructura que contiene el material genético celular
Mantener la integridad de los genes de ADN y controlar actividades celulares a través de la exprecion genética.

CUERPOS DE NISSL
Acumulaciones basofilas que se encuentran en el citoplasma de la neurona
Sitesis de proteínas.

MITOCONDRIAS
Organelo celular
Participa en el metabolismocelular, suministran energía a la celula

Axon
Prolongación neuronal larga no ramificada que sale del pericarion
Transporta impulsos nerviosos

Mielina
-Es una capa lipoproteíca aislante que se forma alrededor de los nervios
-Su función es permitir la transmisión rápida y eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas

Nervio periférico
-Los nervios periféricos son haces de fibras nerviosas, que salen de la médula espinal
-La función de los nervios periféricos es dirigir los estímulos nerviosos eferentes desde el cerebro a los músculos voluntarios y conducir los estímulos sensitivos en dirección ascendente hacia la médula espinal y el cerebro

Dendritas
-Ramificaciones cortas del soma
-Receptores para varias sinapsis

Neuroglia
-Son células de apoyo para el sistema nervioso
-Dan soporte, metabolismo y estructura a las neuronas

Astrocitos
-Celulas estelares ramificadas (son las células más grandes de la neuroglia)
Proporcionan un marco estructural que dirige la migración neuronal (glia radial). Son intermediarios metabolicos y tienen función reparadora en el SNC

Oligodendroglia
-Celulas neurogliales con pocas ramificaciones
Su función es la mielinización en el SNC

Células ependimarias
-Células de revestimiento de de los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal
-Participan en la formación de líquido cefalorraquídeo

Microglia
Pequeñas células intersticiales de apoyo no neuronales del sistema nervioso
Crecen cuando hay lesiones y se convierten en células fagociticas

Bulbos Terminales:
Terminación nerviosa que Poseen una capsula de tejido conjuntivo que encierra un centro gelatinoso y se ramifica de manera extensa en terminaciones amielinicas terminales.
Los bulbos terminales de Krause se vinculan con la temperatura.
Husos Neuromusculares :
Conjunto de 2 a 12 fibras especializadas (fibras intrafusales) Se encuentran en musculo esquelético.
Se encuentran sobre todo en músculos flexores y extensores y controlan movimientos finos como los musc. Extra oculares e intrínsecos de la mano.

Órganos tendinosos de Golgi:
-Receptores de adaptación lenta localizados en los tendones cerca de su unión con las fibras del musculo esquelético. El órganos e integra con fascículos de tendón envainados por una capsula de tejido conjuntivo.
Los órganos tendinosos responden a la tensión de fibras musculares esqueléticas que se desarrolla por el estiramiento del musculo o contracción activa de este. La tensión desarrollada así deforma las terminaciones receptoras y dispara un impulso nervioso que se transmite a la medula espinal.
En consecuencia cuando se estira de manera excesiva el musculo, se relaja el musculo. En contraste con los husos musculares los órganos de Golgi no reciben inervación eferente de la medula espinal y por consiguiente no están influidos por SNC.

REACCION DE LAS NEURONAS ANTE UNA LESION
-La respuesta de una neurona ante una lesión, suelen ser proximales o distales. Si no mueren las células puede iniciarse la degeneración en forma de brote neural que surge de un muñón proximal después de 24 hrs del a lesión
Sirve como método de estudio de un grupo celular (núcleo) y tractos de fibras.

CUERPO CELULAR Y DENDRITAS(PASOS)
Al seccionarse o machacarse una axón se observan reacciones en el cuerpo celular:
1.- Tumefacción total de la célula, el núcleo cambia de posición central habitual a periférica.
2.- Los cuerpos de Nissl sufren cromatolisis que indica cambio de propiedad metabólica encaminada a producir materiales para la regeneración, reparación y crecimiento axonicos. El cuerpo central sintetiza RNA .Los componentes del cito esqueleto más importantes para la regeneración axonica son actinia, tubulina y proteínas neuroflamentosas.Por lo Gral. Esta reacción se presenta mas en neuronas motoras que en sensitivas. La recuperación completa tomade3a 6 meses, el núcleo regresa a su posición central, se normalizan las características de tinción y estructura de los organelos…. Sin embargo si la regeneración fracasa la célula se atrofia y la célula se sustituye por glía.

AXON(PASOS)
Después de una lesión el axón sufre degradación retrograda (proximal) y antero grada (distal)
La degeneración retrograda incluye solo un segmento corto del axón. Si la lesión de la neurona es reversible la regeneración inicia con un brote axonico tan pronto se sintetiza y transporta desde el cuerpo celular un nuevo citoplasma.
El brote regenerativo del muñón proximal del axón requiere del alargamiento de este.
Los conos axonicos tienen una función esencial en la orientación del axón y responder como guía.
Poco después de una lesión neural antes de la degeneración walleriana tiene lugar la degeneración de los muñones proximal y distal debido a una afluencia de Na y C a y una pérdida masiva de K y proteínas.

El axón y su vaina de mielina se someten ahora a la degeneración walleriana o secundaria; en el transcurso de una semana estos dos tienen la apariencia arrosariada de forma irregular. Macrófagos fagocitan los fragmentos del axon.
Además de la degeneración la vaina comienza a fragmentarse y disolverse dentro de la célula de Schwan, estas en proliferación se alinean paralelamente a las bandas de Bungner .El crecimiento de los axones comienza a la10a hora y es posible que aparezcan varios brotes de axones pero solo uno se desarrollara totalmente por lo regular esto lleva de 2 a 3 semanas.
Sin embargo… si un axon sensorial penetra en una vaina ocupada con anterioridad por un axon motor o viceversa el crecimiento no se da y la neurona se atrofia.

FACTORES DE CRECIMIENTO NEURONAL
Es el paso a seguir después que se ha dado una regeneración neuronal.
Favorecen la supervivencia, crecimiento y regeneración de un nervio.

Existen factores esenciales de crecimiento:
NTF O FACTORES DE SUPERVIVENCIA
Promueven la supervivencia y crecimiento se encuentran en el banco de inervación en donde captan las terminales nerviosas y los llevan al cuerpo de la célula mediante el transporte axonico retrogrado.

NPF FACTORES PROMOTORES DE LA NEURITA
-Son glucoproteinas unidas al sustrato
Promueven el inicio y extensión de neuritas independientemente de la adherencia de los conos de crecimiento.

MFP PRECURSORES FORMADORES DE LA MATRIZ
Después de la lesión se forma una matriz de fibrina polimerizada de fibrinógeno y fibronectina que se encuentran en exudadas de terminaciones nerviosas cortadas, muy importantes para la migración de células de Schwan hacia la brecha entre los extremos cortados

FACTORES METABOLICOS:
Aquellos que promueven la regeneración celular son algunas hormonas sexuales, tiroideas y suprarrenales.

PLASTICIDAD NEURONAL
-Aquella propiedad que tiene el SNC de pode reorganizarse y formar nuevas sinapsis para compensar pedidas por una anomalía debido a una lesión neural.
Sirve como propiedad para crear nuevos canales de comunicación neuronal.

Unión Neuromuscular
Es una sinapsis entre la terminal de un nervio motor y la parte subyacente de la fibra muscular
Para llevar el estimulo del nervio hacia el musculo.
Órganos Receptores de Neuronas Sensoriales
Son cuerpos que se encargan de tomar el estimulo de las neurona sensoriales
Para proporcionar información sobre localización, intensidad y duración de un estimulo periférico.
Terminaciones nerviosas libres
Terminaciones Axónica sin capsula
Recepción Sensorial.
Transducir un tipo de energía en otro (nervioso a electroquímico)
Terminaciones nerviosas encapsuladas
Terminaciones Axónicas con capsula
Como se encuentran divididas, pues se explicara a continuación, por separado

Corpúsculos de Meissner
Son mecanoreceptores de adaptación rápida
Se encargan de la modalidad sensorial (tacto y presión)

Corpúsculos de Pacini
Son mecanoreceptores sensibles a vibración
Reaccionan de manera transitoria al inicio o terminación de una vibración

Corpúsculos de Golgi-Mazzoni
Órganos receptores de adaptación rápida laminados
Su función es incierta pero es probable que se relacione con la detección de la vibración

Corpúsculos de Ruffini
Son mecanoreceptores de adaptación lenta
Se relacionan con sensaciones de presión y tacto.

sábado, 21 de febrero de 2009

practica 3


PRACTICA: “NEUROHISTOLOGÍA”.
OBJETIVO:
Identificar al microscopio óptico, las características estructurales del sistema nervioso.
MATERIAL DIDÁCTICO:
a) Preparación histológica de médula espinal
b) Preparación histológica de nervio
c) Preparación histológica de ganglio neural
d) Video: La evolución de la mente

ACTIVIDADES:
OBSERVACIONES
ANOTACIONES
Los alumnos de acuerdo a las indicaciones del profesor procederán a manejar correctamente el MOC al observar las laminillas histológicas.

Médula espinal (40x)

Sustancia Gris: Astas o cuernos (cuerpos de motoneuronas: Nissl, núcleo y nucléolo) (Fibras nerviosas)
Sustancia Blanca: Cordones (fibras nerviosas y núcleos de células de glía)

Nervio (40x)
Nervio periférico: vainas de tejido conectivo: endo, peri y epineurios. Fibras nerviosas. Núcleos de células de Schwann. Vaina de mielina.

Ganglio Neural (10x)
Identificar neuronas, células satélites, cápsula T.C.
REPORTE:
Elaborar un esquema que muestre lo observado en las laminillas.
Comentar 5 elementos rescatados del video.
Contestar el siguiente cuestionario:
a) ¿Cuál es el mecanismo de acción de la xilocaína (lidocaína) en el nervio?
b) ¿Cuál es la importancia de la tiamina en el funcionamiento del nervio?
c) Elaborar un comentario de la sesión.
d) Subir el reporte en su Blog.




¿Cuál es el mecanismo de acción de la xilocaína (lidocaína) en el nervio?

Interrumpen la transmisión nerviosa de forma reversible, útil para reducir el dolor. En un estímulo, la polaridad de la fibra cambia (despolariza) al entrar sodio por los canales y se transmite por toda la fibra; los anestésicos locales bloquean los canales de sodio voltaje dependientes. Los anestésicos locales pueden actuar sobre todo tipo de fibras nerviosas (pero las motoras tardan más en afecatrse que las sensitivas); las sensitivas que primero se afectan son las dolorosas , luego la sensibilidad térmica, táctil y finalmente la sensibilidad profunda.Los anestésicos locales están formadas por un grupo hidrofóbico (anillo benzoico) y uno hidrofílico. Hay dos posibles enlaces entre los dos grupos:- enlace éster: se metabolizan más rápidamente (por esterasas).- enlace amida: se metabolizan en el hígado previo paso a la circulación.


¿Cuál es la importancia de la tiamina en el funcionamiento del nervio?

participa en el metabolismo de los hidratos de carbono, por ende contribuye a la generación de energía.
La absorción de la glucosa por parte del sistema nervioso es un proceso donde interviene la tiamina, y como consecuencia de su deficiencia, se pueden presentar síntomas como la falta de coordinación y hormigueo en extremidades. Todo ello causado por la degradación de las fibras nerviosas
BIBLIOGRAFÍA
http://www.neuralterapeuticum.org/procaina/info03.htm
http://www.mujeresdeempresa.com/fitness_salud/051201-vitamina-b1-tiamina.shtml

domingo, 15 de febrero de 2009

practica 2 “Desarrollo del Sistema Nervioso"



SEGUNDA PRACTICA: “Desarrollo del Sistema Nervioso”.

OBJETIVO:
Identificar al microscopio óptico, las estructuras embrionarias que dan origen a los órganos del Sistema Nervioso.

MATERIAL DIDACTICO:
Preparación histológica de embrión de polo “vesículas cerebrales”
Tubo neural.
VIDEO: La evolución de la mente.

ACTIVIDADES
PREPARACION HISTOLOGICA
OBSERVAR
IDENTIFICAR Y SEÑALAR.
Observar el video
Rescatar 10 aspectos del video
Los alumnos procederán a manejar correctamente el microscopio al observar las laminillas histológicas.
Embrión de pollo en bloque aproximadamente 20 hrs.
Vesículas cerebrales
Vesículas primarias, vesícula óptica, medula espinal y somitas.
Corte transverso de Embrión de pollo “tubo neural”
tubo neural
Tubo Neural Neuroepitelio.
Capa manto
Capa marginal
Notocorda
Placas alar y basal, Mesenquima
Ectodermo superficial
Corte Sagital en Embrión de pollo
Vesículas cerebrales
Vesículas primarias:
Prosencefalo
Mesencéfalo
Rombencefalo
Vesículas Secundaria:
Telencefalo
Diencefalo
Mesencéfalo
Metencefalo
Mielencéfalo

REPORTE:
1. Mostrar esquemas de observaciones microscópicas.
2. Comentar 10 elementos rescatados del video
3. Comentario personal de esta practica
4. Contestar el siguiente cuestionario: (Anexar por lo menos 2 fuentes bibliográficas)
5. Subir el reporte en su blog.
6. ¿Cuál es la importancia del acido fólica en la formación del tubo neural y como actúa?



ESQUEMAS NEUROHISTOLOGICAS DE UN EMBRION DE POLLO








LA EVOLUCION DE LA MENTE.
1. La mente no tiene definición.
2. El origen de la mente tiene dos fundamentos tiempo y espacio.
3. El cerebro de los mamíferos se le denomina encéfalo y esta cubierto por una corteza cerebral
4. Los animales con corteza cerebral son mas inteligentes que los que carecen de ella.
5. Las neuronas constituyen líneas de comunicación para el paso de información.
6. La corteza se pliega y estos pliegues son únicamente humanos
7. El cerebro del hombre actual pesa 1360 kg
8. La corteza cerebral es la parte suprema del cerebro, nos permiten: ver, tocar, sentir, hablar. Reúne las experiencias.
9. Las neuronas se comunican por señales químicas y eléctricas por medio de la sinapsis.
10. Hay 100 000 millones de neuronas en el cerebro y 50000 conexiones.

Importancia del acido fólico en la formación del Tubo Neural


Algunas investigaciones científicas han demostrado que la ingesta de un suplemento de Ácido Fólico desde tres meses antes del embarazo puede disminuir las posibilidades del nacimiento de niños con Espina Bífida y otros defectos del tubo neural hasta en un 80%. El Ácido Fólico es uno de los componentes del complejo B necesarios para un cuerpo saludable y sus requerimientos son especialmente altos durante la formación del Sistema Nervioso Central.

El tubo neural se desarrolla a partir de la tercera semana de gestación, antes de que la mayoría de las madres tengan la certeza de que están embarazadas. El suministro de 4.5 mgs. diarios de ácido fólico, una dieta sana, rica en vegetales verdes y proteínas y, el evitar la ingesta de alcohol y tabaco o cualquier otro tipo de drogas, desde tres meses antes del embarazo, son pautas saludables para la prevención de la Espina Bífida, sobre todo en los grupos familiares de algo riesgo.


El ácido fólico es una vitamina del complejo B que puede ayudar a prevenir defectos de nacimiento en el cerebro y la médula espinal denominados defectos del tubo neural (Neural Tube Defects--NTD) cuando se ingiere antes del embarazo y durante las primeras semanas del mismo. Los estudios demuestran que las mujeres que consumen la cantidad recomendada de esta vitamina desde antes de la concepción y durante el primer mes del embarazo pueden reducir el riesgo de tener un bebé con defectos de nacimiento en el cerebro y la columna vertebral, los NTD's. Los NTD's más comunes son la espina bífida y la anencefalia. La espina bífida es una de las causas principales de la discapacidad infantil. La anencefalia consiste en un serio subdesarollo del cráneo y del cerebro en el recién nacido. Los estudios también sugieren que el ácido fólico puede ayudar a prevenir algunos otros defectos de nacimiento, como el labio leporino y la fisura palatina. Se sabe también que el ácido fólico juega un papel fundamental en el proceso de la multiplicación celular, por lo tanto es altamente necesario durante el embarazo. En un estudio se descubrió que las mujeres a quienes les faltaba ácido fólico tenían mayores probabilidades de dar a luz a un bebé prematuro y de bajo peso al nacer.

BIBLIOGRAFIA

http://www.pasoapaso.com.ve/CMS/index.php?option=com_content&task=view&id=373&Itemid=313