NEURONA
Celula del Sistema Nervioso formada por un cuerpo celular, un axón y dendritas.
Recepcion de estimulos y conducción de impulsos nerviosos.
Tipos de neuronas
Pueden ser: Unipolares o Seudounipolares, Bipolares y Multipolares
Recepcion de estimulos y conducción de impulsos nerviosos.
PERICARION
Cuerpo Celular
Es estructural, contiene los organelos celulares y sintetiza proteínas
NUCLEO
Estructura que contiene el material genético celular
Mantener la integridad de los genes de ADN y controlar actividades celulares a través de la exprecion genética.
CUERPOS DE NISSL
Acumulaciones basofilas que se encuentran en el citoplasma de la neurona
Sitesis de proteínas.
MITOCONDRIAS
 Organelo celular
Participa en el metabolismocelular, suministran energía a la celula
Axon
Prolongación neuronal larga no ramificada  que sale del pericarion
Transporta impulsos nerviosos
Mielina
-Es una capa lipoproteíca aislante que se forma alrededor de los nervios
-Su función es permitir la transmisión rápida y eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas
Nervio periférico
-Los nervios periféricos son haces de fibras nerviosas, que salen de la médula espinal
-La función de los nervios periféricos es dirigir los estímulos nerviosos eferentes desde el cerebro a los músculos voluntarios y conducir los estímulos sensitivos en dirección ascendente hacia la médula espinal y el cerebro
Dendritas
-Ramificaciones cortas  del soma
-Receptores para varias sinapsis
Neuroglia
-Son células de apoyo para el sistema nervioso
-Dan soporte, metabolismo y estructura a las neuronas
Astrocitos
-Celulas estelares ramificadas (son las células más grandes de la neuroglia)
Proporcionan un marco estructural que dirige la migración neuronal (glia radial). Son intermediarios metabolicos y tienen función reparadora en el SNC
Oligodendroglia
-Celulas neurogliales con pocas ramificaciones
Su función es la mielinización en el SNC
Células ependimarias
-Células de revestimiento de de los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal
-Participan en la formación de líquido cefalorraquídeo
Microglia
Pequeñas células intersticiales de apoyo no neuronales del sistema nervioso
Crecen cuando hay lesiones y se convierten en células fagociticas
Bulbos Terminales:
Terminación nerviosa que Poseen una capsula de tejido conjuntivo que encierra un centro gelatinoso  y se ramifica de manera extensa en terminaciones amielinicas terminales.
Los bulbos terminales de Krause se vinculan con la temperatura.
Husos Neuromusculares :
Conjunto de 2 a 12 fibras especializadas (fibras intrafusales) Se encuentran en musculo esquelético.
Se encuentran  sobre todo en músculos flexores y extensores y controlan movimientos finos como los musc. Extra oculares e intrínsecos de la mano.
Órganos tendinosos de Golgi:
-Receptores de adaptación lenta  localizados en los tendones cerca  de su unión  con las fibras del musculo  esquelético. El órganos e integra con fascículos  de tendón envainados  por una capsula de tejido conjuntivo.
Los órganos  tendinosos responden a la tensión  de fibras musculares  esqueléticas  que se desarrolla por el estiramiento del musculo o contracción activa de este. La tensión desarrollada así deforma las terminaciones receptoras y dispara un impulso nervioso que se transmite a la medula espinal.
En consecuencia cuando se estira de manera  excesiva el musculo, se relaja el musculo. En contraste con los husos musculares  los órganos de Golgi no reciben inervación eferente  de la medula espinal y por consiguiente  no están influidos  por SNC.
REACCION DE LAS NEURONAS ANTE UNA LESION
-La respuesta de una neurona  ante una lesión, suelen ser proximales o distales. Si no mueren las células  puede iniciarse la degeneración  en forma de brote neural  que surge de un muñón proximal después de 24 hrs del a lesión
Sirve como método de estudio de un grupo celular (núcleo) y tractos de fibras.
CUERPO CELULAR Y DENDRITAS(PASOS)
Al seccionarse o machacarse una axón  se observan reacciones  en el cuerpo celular:
1.- Tumefacción total de la célula, el núcleo cambia de posición central habitual a periférica.
2.- Los cuerpos de Nissl sufren cromatolisis que indica cambio de propiedad metabólica  encaminada a producir  materiales para la regeneración, reparación y crecimiento axonicos. El cuerpo central sintetiza RNA .Los componentes del cito esqueleto más importantes  para la regeneración axonica son actinia, tubulina y proteínas neuroflamentosas.Por lo Gral. Esta reacción se presenta mas  en neuronas motoras que en sensitivas. La recuperación  completa tomade3a 6 meses, el núcleo regresa a su posición central, se normalizan las características de tinción y estructura de los organelos…. Sin embargo si la regeneración fracasa la célula se atrofia y la célula se sustituye por glía.
AXON(PASOS)
Después de una lesión el axón sufre degradación retrograda (proximal) y antero grada (distal)
La degeneración retrograda  incluye  solo un segmento corto del axón. Si la lesión de la neurona es reversible la regeneración inicia con un brote  axonico tan pronto se sintetiza y transporta  desde el cuerpo celular  un nuevo citoplasma.
El brote regenerativo del muñón  proximal del axón requiere  del alargamiento de este.
Los conos axonicos  tienen una función esencial en la orientación del axón y responder como guía.
Poco después de una lesión neural  antes de la degeneración walleriana tiene lugar la degeneración  de los muñones proximal y distal debido a una afluencia  de Na y C       a y una pérdida masiva de K y proteínas.
El axón y su vaina de mielina se someten ahora a la degeneración walleriana  o secundaria; en el transcurso de una semana estos dos tienen la apariencia arrosariada de forma irregular. Macrófagos  fagocitan los fragmentos del axon.
Además de la degeneración  la vaina comienza a fragmentarse  y disolverse dentro de la célula de Schwan, estas en proliferación se alinean paralelamente a las bandas  de Bungner .El crecimiento de los axones comienza a la10a hora y es posible que aparezcan varios brotes de axones pero solo uno se desarrollara totalmente  por lo regular esto lleva de 2 a 3 semanas.
Sin  embargo… si un axon sensorial penetra en una vaina ocupada con anterioridad por un  axon  motor o viceversa el crecimiento no se da y la neurona se atrofia.
FACTORES DE CRECIMIENTO NEURONAL
Es el paso a seguir después que se  ha dado una regeneración neuronal.
Favorecen la supervivencia, crecimiento y regeneración de un nervio. 
Existen factores esenciales de crecimiento:
NTF O FACTORES DE SUPERVIVENCIA
Promueven la supervivencia y crecimiento se encuentran en el banco de inervación  en donde captan las terminales nerviosas  y los llevan al cuerpo de la célula mediante el transporte axonico retrogrado.
NPF FACTORES PROMOTORES DE LA NEURITA
-Son glucoproteinas unidas al sustrato
Promueven el inicio y extensión  de neuritas  independientemente de la adherencia  de los conos de crecimiento.
MFP PRECURSORES FORMADORES DE LA MATRIZ
Después de la lesión se forma  una matriz de fibrina polimerizada de fibrinógeno y fibronectina  que se encuentran en exudadas  de terminaciones nerviosas cortadas, muy importantes para la migración  de células de Schwan hacia la brecha  entre los extremos cortados
FACTORES METABOLICOS:
Aquellos  que promueven la regeneración celular son algunas hormonas  sexuales, tiroideas y suprarrenales.
PLASTICIDAD  NEURONAL
-Aquella propiedad que tiene el SNC de pode reorganizarse y formar nuevas sinapsis  para compensar pedidas por una anomalía  debido a una lesión neural.
Sirve como propiedad para crear nuevos canales  de comunicación neuronal.
Unión Neuromuscular
Es una sinapsis entre la terminal de un nervio motor y la parte subyacente de la fibra muscular
Para llevar el estimulo del nervio hacia el musculo.
Órganos Receptores de Neuronas Sensoriales
Son cuerpos que se encargan de tomar el estimulo de las neurona sensoriales
Para proporcionar información sobre localización, intensidad y duración de un estimulo periférico.
Terminaciones nerviosas libres
Terminaciones Axónica sin capsula
Recepción Sensorial.
Transducir un tipo de energía en otro (nervioso a  electroquímico)
Terminaciones nerviosas encapsuladas
Terminaciones Axónicas con capsula
Como se encuentran divididas, pues se explicara a continuación, por separado
Corpúsculos de Meissner
Son mecanoreceptores de adaptación rápida
Se encargan de la modalidad sensorial (tacto y presión)
Corpúsculos de Pacini
Son mecanoreceptores sensibles a vibración
Reaccionan de manera transitoria al inicio o terminación de una vibración
Corpúsculos de Golgi-Mazzoni
Órganos receptores de adaptación rápida laminados
Su función es incierta pero es probable que se relacione con la detección de la vibración
Corpúsculos de Ruffini
Son mecanoreceptores de adaptación lenta
Se relacionan con sensaciones de presión y tacto.